La facultad de ingeniería de la UPTC de Tunja, fue creada en 1960 por el doctor Rafael Azula Barrera, rector en ese entonces de la universidad. Actualmente la sede de Tunja posee programas de pregrado como ingeniería de sistemas, metalúrgica, civil,etc; para el año 2010 se abrieron electrónica y ambiental, también hay programas de postgrado como especializaciones y maestrías.
Estos programas académicos son coordinados desde la decanatura de la facultad y de currículo, posee docentes de excelente formación profesional, laboratoristas capacitados, personal administrativo, etc. Las oficinas de los programas de ingeniería se encuentran ubicados en el segundo piso del edificio central de la universidad, al igual que algunas aulas de clase. Algunos laboratorios y plantas especiales para las prácticas se encuentran en el edificio de laboratorios. También se encuentran las salas de informática en el piso del edificio donde los estudiantes reciben formación virtual.
Estos programas de ingeniería para desempeñar a cabalidad sus funciones entre las cuales se encuentran: análisis, diseño, ventas, investigación, proyecto, construcción, mantenimiento, operación, administración, ventas y desarrollo, cuenta con espacios adecuados como suficientes salones para el desarrollo de las clases, algunos laboratorios de suelos y pavimentos, fluoroscopia, rayos X, laboratorios de resistencia de materiales y concretos, de pavimentos, para preparación de materiales y concretos, de pavimentos, para preparación de mezclas, planta de lavado de carbones, grupo siderurgia, etc.
En el primer piso del edificio central de la facultad de ingeniería también cuenta con una biblioteca especializada, (CEDEC), donde se produce la revista de ingeniería, proyectos de investigación, cursos de extensión y está dotada de material bibliográfico exclusivo de las áreas de ingeniería, sin embargo en la biblioteca central Jorge Palacios Preciado en el segundo piso se encuentran los libros del área de ciencia y tecnología, donde hay buena cantidad de libros para las ingeniería, existe además una sala de lectura para que los estudiantes realicen sus tareas, también se realizan capacitaciones sobre el manejo de las bases de datos a los estudiantes y docentes de todas las áreas, pero específicamente la universidad compró la base de datos ASCE, que es una herramienta virtual que contiene los textos de artículos en todas las áreas de interés relacionadas con ingeniería civil, posee acceso a más de 33.000 documentos en texto completo distribuidos en artículos de revistas y documentos académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario