En este espacio queremos compartir con todos los cibernautas, diferentes tipos de información sobre algunas ingenierías, les hablaremos sobre costos universitarios, programas académicos,campo de acción. Daremos a conocer imágenes, videos y cortometrajes con el fin de mostrar los recursos que brindan algunas de las universidades con las que contamos en la ciudad de Tunja.
Vistas de página en total
jueves, 2 de septiembre de 2010
Los nuevos paradigmas de la ingenieria de sistemas
Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico.
Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos. John Maynard Keynes define la economía como "un método antes que una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas".
LA ORGANIZACIÓN:
Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento deben sujetarse a todos sus miembros y así valerse el medio que permite a una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.
Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo.
http://michaprim.blogspot.com/2007/12/los-nuevos-paradigmas-de-la-ingenieria.html
jueves, 26 de agosto de 2010
Tres ingenieras conversan sobre sus carreras y vidas
¿Quienes somos?
Sus sueños están enfocados a la realización de grandes obras y proyectos con las cuales mejoren la calidad de vida de muchos seres humanos y lleguen a ser reconocidas por su esfuerzo, capacidad y dedicación.
A través de este medio quieren compartir con ustedes lo que las hizo inclinarse por esta maravillosa profesión.
Ingeniería..." una buena elección"
Crear riqueza para bien de las personas y de la sociedad.
Base :
Ciencia, tecnología, humanismo, arte.
Realidad :
Genera nuevos proyectos, los construye y los administra.
Construye poblaciones, caminos y obras civiles.
Construye y administra plantas industriales.
Genera procesos, productos, los distribuye.
Mejora la calidad de vida.
Servicio a la sociedad
Hoy día son creaciones de la ingeniería:
Tecnologías Nuevos materiales.
Ingeniería genética
Informática, Internet
Nuevos sistemas de gestión
Nuevos alimentos.
Nuevos métodos construcción habitacional.
Generación de energía
Industrias
Transportes.
Relaciones comerciales de intercambio:
Electrónica y computadoras
Teléfonos, fax
Aviones super jet
Barcos
TV, satélites
CARÁCTER HUMANISTA.
Necesidad de comprender y formar equipos multidisciplinarios ya que los temas deben analizarse con conceptos globales y generalistas.
Areas humanistas:
Mundo del Gobierno
Política
Economía
Mercado
Gerentes
Clientes
Leyes
Sociología.
Otros.
Ingeniería es multidisciplinaria.
http://html.rincondelvago.com/ingenieria-industrial_14.html
Ingeniería Electrónica...
La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores . La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la electrónica para lo cuál incorpora además de los conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores así como de muchos dispositivos eléctricos además de otros campos del saber humano como son dibujo y técnica de planificación entre otros.
Entre la ingeniería electrónica y la ingeniería electríca existen similitudes fundamentales, pues ambas tienen como base de estudio el fenómeno eléctrico.
Campos de aplicación
Las áreas específicas en que el Ingeniero Electrónico puede contribuir al desarrollo se resumen en:
- Computadores o electrónica digital: La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
- Control de Procesos Industriales: La actividad del ingeniero especialista en control se centra aquí en la planificación, diseño, supervisión y explotación de sistemas de control automático en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales. Como ejemplo de empresas que requieren los servicios de estos profesionales se pueden mencionar las mineras, las de pulpa y papel, las pesqueras, las textiles, las de manufacturas, etc. El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
- Electrónica Industrial: El uso eficiente de la energía requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de instrumentación, automatización y control de la energía eléctrica en una gran diversidad de procesos entre los cuales destacan los que se encuentran en empresas papeleras, pesqueras, minería, industrias manufactureras y empresas de servicios.
- Telecomunicaciones: El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía celular y personal.
http:/es.wiki-ingenieria.org
Elementos de manejo de la tierra

En alguna ingenierias es importante el estudio de la tierra en la que se va a realizar los planos por ende existen multiples aparatos para mediciones uno de ellos es el topografo que son los que se encargan de medir una porcion de tierra, los geodestas (no geomaticos) se encargan de medir una porcion muy grande de tierra, al hacer el levantamiento (así se dice en topografía) se encargan de la planimetria (horizontal) y altimetria (vertical) bueno eso es a grandes rasgos de lo que se encargan.
________________http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100320151312AAKhpzZ
miércoles, 25 de agosto de 2010
Visita a la UPTC
Para Wymore, el objeto de la Ingeniería de Sistemas es el "análisis y diseño de sistemas hombre-máquina, complejos y de gran tamaño", incluyendo por tanto los sistemas de actividad humana. En estos casos el inconveniente habitual suele ser la dificultad de expresar los objetivos de manera precisa. Encontramos una definición muy general en el IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronic Terms:
"Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad".
http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/sistemas-complejos/ingenieria-de-sistemas/que-es-la-ingenieria-de-sistemas/
INGENIERIA DE SISTEMAS
la ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a las otras disciplinas consiste en que no constituye productos tangibles,los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las mitologías de la ciencia de sistemas y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.
martes, 24 de agosto de 2010
Pocisionamiento de la ingenieria en Colombia
Actualmente hay déficit de ingenieros tanto en Colombia como en el mundo occidental. Lo más preocupante de esta situación es que al parecer el estado, las empresas, las universidades y la sociedad en general no se han dado cuenta de las implicaciones que esta situación tiene para el desarrollo del país, pues sin ingenieros, no podremos competir en un mundo cada vez más globalizado. Necesitamos ingenieros para impulsar el desarrollo de muchos sectores hoy incipientes y en los cuales tenemos potencial para crecer y los requerimos también, para re-inventar muchos sectores industriales en la región y el país, que han entrado o entrarán en crisis por los desarrollos tecnológicos y la globalización.
http://www.eduteka.org/IngenieriaColombia.php
sábado, 21 de agosto de 2010
Historia de la ingeniería

Ramas de la ingeniería

Ingeniería civil: Es la rama más antigua de esta profesión. Análisis y estudo de las estructuras necesarias para la construcción de puentes, edificio, cúpulas, presas, etc. El proyecto, la planeación y la elaboración de estas obras dependen de la capacidad de los ingenieros especializados en este campo.
Ingeniería sanitaria: Estudio, diseño, análisis y construcción de las vías de comunicación terrestres y marítimas, en ellas se incluyen puertos, aeropuertos, terminales de camiones y ferrocarriles.
Ingeniería electrónica: Esta presente en todo lo que nos rodea. La radio, la televisión, y el cine sonoro son obras de los ingenieros de comunicaciones y electrónica. Se encargan de el diseño y construcción de circuitos de bajo voltaje y de tamaños muy reducidos para producir, detectar, ampliar, modificar, reproducir señales eléctricas.
ingeniería de sistemas: Diseño, construcción y operación de máquinas con hadware y software que procesan y trasmiten información.
ingeniería mecánica: Se basa en la conversión de la energía. La generación de potencia en las turbinas de vapor o hidráulicas, así como en motores que rindan una mayor eficiencia. Los sistemas de calefacción o de enfriamiento, la utilización de compresoras y de bombas para una variedad enorme de servicios, están incluidos en este campo.
Ingeniería metalúrgica y petrolera: Son menos evidentes pero no menos importantes. Los recursos naturales tienen que transformarse mediante procedimientos físicos y químicos. Esto se lleva a cabo por ingenieros de esta especialidad.
Ingeniería química: Desempeña un papel fundamental en el diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos, que es aquella relacionada on los productos de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas trasnsformaciones físicas y químicas de la materia.
Ingeniería industrial: Área del conocimiento que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.
¿Qué es un ingeniero?

- Conciencia profesional
- Habilidades para resolver problemas
- Actitud de investigación
- Superación constante
Estudios del ingeniero
jueves, 19 de agosto de 2010
Introducciòn
Esta profesion aplica mucho las matematicas es un temor para muchos pero mirandolo de fondo es un mundo divertido en el que nunca hay un pensamiento individualista porque hay que formar un planteamiento muy bien hecho de cada proyecto que se va a realizar se piensa en que le va a servir a la comunidad, tambien se piensa en que resultados va a generar si son buenos y si en verdad es un necesidad para la comunidad.
Un pensamiento que nos forja el concepto de ingenieras que algun dia lograremos realizar diseños tecnologicos y distintas necesidades sociales.